Donde convergen todos los hilos
Para mucha gente, una alfombra no es más que un objeto corriente. Pero para la familia Licht, representa un vínculo entre la artesanía y la vida moderna.


Soluciones inteligentes para problemas complejos
La imagen de los telares del taller Simssee, regentado por la familia Licht, resulta imponente. Sujetan cientos de hebras de hilo que después darán forma a los tejidos conforme se labran las urdimbres. Los rodillos del telar suben y bajan, mientras que la lanzadera avanza a todo ritmo entre los hilos. El peine comprime los lizos de la trama y, finalmente, los hilos se van entrelazando hasta tejer el producto final. Así, lizo tras lizo, cada elaboración es única y singular. El sonido de los bastidores del telar resuena por todo el taller. En función de cada patrón, la lanzadera debe cambiar de tela numerosas veces, en un proceso manual que requiere incontables horas hasta dar como resultado una alfombra totalmente artesanal. Nos encontramos en un espacio donde el tiempo parece detenerse.
Existen restos de telas tejidas a mano desde hace más de 32.000 años, lo que convierte este arte en una de las formas de artesanía más antiguas de la humanidad. Durante todo este tiempo, la técnica de la tejeduría se ha desarrollado de diversas maneras, desde los tejidos de filigrana usados en prendas de vestir, hasta patrones más complejos, como los jacquards, los paños de cocina de fibras resistentes o las finas mantelerías. La familia Licht se especializa en el tejido de alfombras de lana. Está formada por el fundador de la empresa, Erwin, su hija Sabine, su hijo Alfred junto a su mujer, Elke, y su nieto, Johannes. La familia cuenta además con dos trabajadores muy preciados por todos.
5 preguntas, 5 respuestas
¿Qué significa ser una familia? ¿A quién le gusta más remolonear en la cama? ¿Cómo se estimula la creatividad? Te presentamos el lado más personal de la familia Licht: descubre sus respuestas en el vídeo.
El arte de la composición
La vista se pierde entre el vibrante verde, el rojo carmesí, el reluciente amarillo o los delicados tonos naturales de la lana, como el blanco, el beige o incluso el antracita oscuro. Observar el almacén del taller es como mirar fijamente un inmenso arcoíris de hebras de lana. ¡Un lugar perfecto para que llegue la inspiración! Cuando los visitantes llegan al telar Simssee, en la localidad de Stephanskirchen, con un esquema de colores en mente, Elke se encarga de ordenar las ideas y darles equilibrio. Su universo gira en torno a patrones, colores, formas y texturas. Como diseñadora experta en patronaje textil, Elke ofrece sus valiosos consejos con sus bocetos de diseño. De este modo, todos los clientes pueden confiar en que cada alfombra fabricada en el taller es una pieza única, diseñada especialmente según la persona que la compra.A diferencia de los artículos baratos fabricados en serie en el Lejano Oriente, la familia Licht valora el uso responsable de los recursos naturales. La lana no es solo una materia prima sostenible y renovable, sino que también fomenta un medio de vida agradable donde las personas se sienten cómodas. La lana nueva de tonos naturales proviene de ovejas de raza local, como la oveja roja de Coburgo, la alpina de cara negra, la oveja negra-marrón del Jura o la oveja tirolesa alpina. Como la paleta de colores naturales es limitada, también se utilizan tintes que cumplen con las normas internacionales sobre sustancias inocuas para tejidos.

Una mirada entre bastidores
What happens in a hand-weaving workshop? The Licht family gave us an insight into their workshop, where very special carpets are created every day. Discover in the picture gallery how unique results are created from old craftsmanship, great skill and creative ideas.
Más historias
Discover more exciting stories from people who use
our writing instruments in their everyday lives.
Recomendaciones de productos para ti
Estos temás también pueden ser de su interés


